Darte cuenta que detrás de esas
locuras (epilepsia y esquizofrenia entre otras) que le llevaron a ingresar en
varios hospitales psiquiátricos, estaban los más puros y dolorosos sentimientos
humanos, el desamor, la falta de reconocimiento (sólo vendió un cuadro en su
vida) y la búsqueda de su lugar en el mundo; ser consciente que esa enfermedad se
agravaba cuando le prohibían lo que tanto amaba, te hace darte cuenta de lo
necesario que es sentir verdadera pasión por lo que haces.Colores como sabores
pensamientos de una cata
jueves, 17 de mayo de 2012
Vincent Willem Van Gogh
Darte cuenta que detrás de esas
locuras (epilepsia y esquizofrenia entre otras) que le llevaron a ingresar en
varios hospitales psiquiátricos, estaban los más puros y dolorosos sentimientos
humanos, el desamor, la falta de reconocimiento (sólo vendió un cuadro en su
vida) y la búsqueda de su lugar en el mundo; ser consciente que esa enfermedad se
agravaba cuando le prohibían lo que tanto amaba, te hace darte cuenta de lo
necesario que es sentir verdadera pasión por lo que haces.jueves, 10 de mayo de 2012
todo empieza y todo acaba en tí
Apesar de lo que pueda parecer,
esto no es un reflexión acerca del nuevo trabajo del cantautor Ismael Serrano,
ya que todavía no lo he lo he escuchado. Lo he oído pero no escuchado, y sin
pensar, digerir y entender cada palabra, no me siento capacitada para dar un
juicio de valor (¿de valor?) quizás simplemente sea una opinión, personal y
única, pero ante todo subjetiva.
viernes, 30 de marzo de 2012
la melodía de cada época
Cuando el año termina o comienza (según como se mire) en nuestros hogares surge la alegría de los Villancicos con las panderetas, las zambobas, y ese sabor a roscón, mazapán y turrón que nos recuerda que aquel Niño que nació en Belén nació por nosotros y que un año más puede nacer en nuestros corazones.
En febrero, comienza el Carnaval, tan descarado y sinvergüenza como de costumbre invadiendo toda España de acento andaluz o canario (según gustos), donde nos reinos de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos.
Tras la renovación y haber disfrutado un tiempo de la primavera, con las Cruces y la Feria de Sevilla ( al ritmo de guitarra y cajón) comienza el calor, las terracitas y las cervezas, y con ellas, las canciones que nos guiarán en un verano que por todos los pronósticos de los publicitas será único, fresco, lleno de aventuras e inolvidable. Comenzamos a escuchar las canciones que marcarán esa etapa del año y que muchos llamarán: "la canción del verano" que nos cansaremos de escuchar pasado ya el mes de octubre.miércoles, 21 de marzo de 2012
Desde el alma
desde el cerebro a la misericordia
del paladar al valle del deseo
que el mismísimo aire es vulnerable.
a músculo y a estómago y a nervios
a riñones y a bronquios y a diafragma
sé que estás condenado, eres materia
y la materia tiende a desfibrarse.
siento que el frío me envilece
que se me van la magia y la dulzura.
coyuntural efímero instantáneo
tras un jadeo acabarás inmóvil
me quedaré abrazada a tus huesitos
incapaz de ser alma sin tus vísceras.
viernes, 13 de enero de 2012
eres perfecta como el sol
¿cuantas veces te has planteado qué piensan los demas de ti?
Supongo que tras haber leido la pregunta, han pasado por tu cabeza todas tus inseguridades, una detras de otra, como diapositivas de una presentación de tus miedos propios y creados por los demas.... ¿ ha salido alguna imagen que marque alguna virtud ? ¿ algo positivo que la gente siempre resalte de tí?
Quizas... sea el momento de que escuches esto y te des cuenta de que la gente que esta a tu lado, está por la cantidad de cosas que le aportas día tras día,porque eres unico, porque para ellos eres perfect@, con tus virtudes y tus defectos..como el sol, como la tierra (...) .
lunes, 2 de enero de 2012
Las figuras de la gran ciudad
foto prestada de: http://www.fotosdemadrid.info/2011/02/cruce-alcala-y-gran-via-de-noche.html
____________________________________________________________________
Eran las diez de la noche y las calles estaban desiertas, Joaquín con su gabardina beige y su maletín de trabajo paseaban sin saber que era lo que ocurría. Una de las calles principales de su cuidad, estaba desierta, en plena época de vacaciones de Navidad. Las luces de las farolas se entremezclaban con los colores rojos y verdes que anunciaban que pronto llegaría la Navidad y tras ella el año nuevo. Había sido un año duro, de cambios y de reajustes dentro de la oficina y de su propia vida, y el peso de los papeles que cargaba para terminar en casa, se sumaban al peso de los problemas que cargaba sobre su espalda. En cada paso escuchaba el tintineo de sus mocasines contra el asfalto, y decidió parar. Parar y mirar al cielo. Ese cielo que se veía negro por la oscuridad de la noche y en el cual no era capaz de encontrar ninguna estrella que iluminara la tiniebla que ya no sólo marcaba la ida del sol, sino de la vida que poco a poco iba haciendo mella en él y en todos los que le rodeaban. Con los ojos cargados de melancolía y poca esperanza alzó la mirada y lo vió. Una figura pegada a un edificio que con cara de espanto parecía comprobar como transcurría la vida en aquella ciudad de la que quizás algún día formó parte. De pronto una idea pasó a formar parte de nuestro protagonista, ¿ese rostro desencajado, triste y quizás desesperanzado, habría sido obra de su propio creador, es decir, el escultor que labró aquella pieza, habría tallado cada arruga para expresar algo, o quizás la figura habría tomado aquella expresión a lo largo de su longeva estancia en aquel edificio, acorde con las caras y los gestos de los viandantes que por su campo de visión pasaban?. Dudó durante unos segundos y finalmente lo tuvo claro, sin lugar a dudas los culpables somos nosotros, dijo para sí mismo. Nos pasamos la vida con cara de pocos amigos pensando en lo mal que nos van las cosas, los problemas, familiares, de la oficina, la economía.. ¿Qué podemos hacer si estamos en crisis? Dijo bien alto sin darse cuenta de que sus pensamientos habían salido de su cabeza a su boca como una acción inconsciente. Y en aquel momento recordó un pensamiento que leyó no hace mucho tiempo “ sé tu el cambio que el mundo necesita”. Y se lo grabó a fuego en su mente.
Desde aquel momento siempre que pasaba por aquella calle, miraba hacia arriba, y observaba aquella figura y sin saber cómo, cada vez que observaba aquel rostro le parecía vislumbrar que su expresión, se iba transformando en otra más amable, más dulce e incluso más verdadera.
Horizontal
Pero no.
mientras andas distraído por la calle
tú sonríes al girar el rostro. Nada
te hará perder el gesto, el desafío
que provoca tanta rabia en cada puño.
Saber que estás a tiempo, aún en invierno,
de incendiar cada mañana con tus ojos,
mirando al horizonte, que te espera
como amante en otro puerto al que regresas
sabiendo que estás vivo, aunque te hieran
los inviernos, los mercados, tanta espera.
Ismael Serrano_ Horizonte (extracto de su poema)




